viernes, 13 de mayo de 2016

STOP MOTION


STOP MOTION 

¿Qué es?

El stop motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas.  
Podría también definirse esta técnica como animación artesanal, debido a que se construye el movimiento manipulando un objeto, con las propias manos,fotograma a fotograma. Se trabajan diversos materiales (plastilina, arena, recortes de papel, tizas sobre suelos y muros...) de manera progresiva. Aquí os mostramos unos ejemplos:

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Moving_Penny.gif

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Stop-motion_lego.gif

En nuestro taller...
Hemos trabajado esta disciplina en grupos, cada uno de una manera distinta, con las ideas que se aportaban individual y por grupos dentro de cada uno . 
Son muy interesantes y curiosos.




¡Esperamos que sean muy entretenidos y disfrutéis de ellos en nuestro blog! ;-)  

martes, 26 de abril de 2016

COLLAGE SEMANA 12/04



Este es un collage de las fotografías recibidas la semana del 12 de Abril. ¡Esperamos que os guste!







FOTOGRAFÍA DE LA SEMANA 19/04

La foto elegida esta semana ha sido titulada " Amanecer"
La fotógrafa ha sido Andrea Peña de 3ºA - ESO.
Ella nos dijo que cuando estaba yendo  al colegio se acordó del taller de fotografía y decidió capturar el momento .


COLLAGE  19/04/2016

 

Hola a todos!!!!

 

Estas son las otras fotografías que nos mandaron el 19 de abril nuestros alumnos de la clase de fotografía.

Esperamos que os gusten, ya que esta semana ha habido mucho nivel, a pesar de los exámenes. 

 

 

HISTORIA DE UNA FOTOGRAFÍA POR CHARLIE COLE 

Esta fotografía fue tomada el 5 de julio de 1989 por al menos 3 fotógrafos desde diferentes sitios: 


- Por Jeff Widener , para la agencia Associated Press (AP). Esta fotografía es una de las versiones más conocidas.

- Por Charlie Cole , para la revista Newsweek.
- Por el británico Stuart Franklin, para la revista Time.


La fotografía y filmación del  hombre se transmitió esa misma noche la noticia tuvo éxito en cientos de periódicos y revistas.  





STEVE MCCURRY - LA NIÑA AFGANA

HISTORIA

Steve McCurry, además de ser el fotógrafo que utilizó el último carrete Kodachrome, es un fotógrafo de guerra que se hizo famoso hace 26 años cuando, en 1984, en el campo de refugiados de Nasir Bagh, en la frontera con Pakistán, tomó la fotografía de una niña afgana que contaba con unos impresionantes ojos verdes que contaban la crudeza y la tristeza de una invasión soviética devastadora para su país que además la dejó huérfana.

En 1985 National Geographic publicó esta instantánea y a partir de ese momento se convertiría en todo un icono para la revista y para la cultura mundial reflejando el dolor de todos los niños que sufren guerra.




Esta pudo haber sido la portada original. Al menos, era la seleccionada inicialmente por el editor gráfico, pero un volantazo de última hora del director de la revista provocó que la imagen que pasara a la historia fuese la que todos conocemos.



17 años después, National Geographic financió una nueva expedición con el objetivo del reencuentro de McCurry con la niña. Gracias a ese reencuentro, el fotógrafo supo el nombre de la niña y la edad que tenía. La joven refugiada pudo ver por primera vez su retrato.

La identidad de la niña afgana fue confirmada al 100% por inspectores forenses del FBI mediante una tecnología puntera de reconocimiento facial y la comparación de los iris de ambas fotografías.

Dos décadas después :



HISTORIA DE UNA FOTOGRAFÍA

ALMUERZO SOBRE UN RASCACIELOS

Esta fotografía fue tomada el 20 de Septiembre de 1932 durante la construcción de la sede RCA, después bautizada como GE Building y que forma parte del Rockefeller Center  por un fotógrafo cuya identidad es desconocida, ya que no se realizó por casualidad debido a que la imagen era una esfuerzo publicitario del Rockefeller Center que organizó una sesión de varios fotógrafos. Esta imagen de los obreros en la pausa para el almuerzo, suspendidos sobre una grúa de Manhattan es una de las imágenes más reconocidas del siglo XX.